17. Apoyar la reconstrucción de la memoria cultural y patrimonial que lleva adelante Brasil luego del trágico incendio del Museo Nacional, a través de la articulación de experiencias y coordinación de políticas que permite el espacio iberoamericano.
16. Reconocer el aporte de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas, así como el repertorio compartido de valores y elementos simbólicos y lingüísticos.
15. Promover el reconocimiento, la protección y la salvaguarda del patrimonio cultural iberoamericano, fortaleciendo la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales, la defensa y la conservación de los bienes culturales y su apropiación social.
13. Promover la cooperación, producción y coproducción, apoyando los Programas e Iniciativas de Cooperación Cultural incluida la Agenda Digital Cultural para garantizar el acceso a la cultura y el arte en los países iberoamericanos.
12. Reforzar con nuevos adelantos metodológicos las cuentas satélites de cultura para facilitar la medición de nuestras potencialidades relacionadas al patrimonio cultural inmaterial.
11. Fortalecer las industrias culturales y creativas Iberoamericanas, considerando los diversos modelos de economía creativa y cultural existentes, procurando la vinculación de los programas e iniciativas de cooperación cultural, con el fin de facilitar la innovación, la accesibilidad y la circulación de las expresiones culturales en nuestra región y evitar nuevas exclusiones sociales en la prestación de bienes y servicios culturales; para ello, impulsar el Plan Estratégico para Fortalecer las Industrias Culturales y Creativas Iberoamericanas.
10. Promover desde nuestras instituciones y en el ámbito de sus competencias, estrategias y acciones intersectoriales y multinivel para contribuir al cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta la cultura como elemento integrador, la riqueza de la diversidad de las expresiones culturales y la importancia del multiculturalismo y la interculturalidad en el espacio iberoamericano como pilares del desarrollo y así como fomentar una reflexión sobre el papel de la cultura en la Agenda 2030.
C.C.4.2 Impulsar iniciativas para fomentar el turismo sostenible, promoviendo nacional y regionalmente, esquemas de gobernanza, políticas y herramientas eficaces que faciliten su planificación y coordinación, y que brinden apoyo y guía a los países. En este contexto, solicitamos a la SEGIB que, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo, OMT, estudien la puesta en marcha de iniciativas para el impulso del turismo sostenible en colaboración con los actores de la Agenda 2030.
C.C.4.1 Impulsar, en conjunto con las autoridades responsables de las políticas para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, MIPYME, del espacio iberoamericano, la innovación y la transformación de la capacidad productiva y tecnológica de la micro, pequeña y mediana empresa, el desarrollo emprendedor, así como su internacionalización e inserción en cadenas globales y regionales de valor. Y para ello, se solicita a la SEGIB que trabaje el desarrollo de iniciativas que fortalezcan el intercambio de buenas prácticas en políticas de apoyo, la interacción entre profesionales responsables de estas áreas, la asistencia técnica y la formación de los equipos de trabajo.
08. Profundizar el diálogo y concretar mecanismos de colaboración con la Unión Europea que permitan crear nuevas alianzas en el ámbito de la Cooperación, destinadas al cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a la consecución de los ODS.