A.A.7. Solicitar a los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos agilizar las acciones necesarias para el total cumplimiento del Manual Operativo reconociendo los avances realizados a la fecha.
B.B..3 Continuar el trabajo para el pleno funcionamiento de la “Plataforma de Seguimiento de la Cooperación Iberoamericana”, como instrumento esencial de monitoreo, rendición de cuentas y visibilidad ante la ciudadanía, proceso en el cual deben ser copartícipes y corresponsables los Programas, Iniciativas, Proyectos Adscritos y demás actores de la Cooperación Iberoamericana.
B.B..9 Instruir a la SEGIB para diseñar el plan de actividades de manera conjunta con el Programa Iberartesanías para la celebración en 2017 como Año Iberoamericano de las Artesanías. En ese marco, impulsar la Agenda Iberoamericana de Trabajo y Desarrollo del Sector Artesanal.
32. Reconocer la relevancia de la Carta Cultural Iberoamericana en el X aniversario de su adopción por su aporte al desarrollo de las políticas públicas culturales que han significado un avance en la materia, creando un modelo único, como aporte de Iberoamérica a otras regiones. En ese marco, encomendar al Espacio Cultural Iberoamericano (ECI) impulsar la Agenda Iberoamericana por la diversidad lingüística.
37. Encomendar a la SEGIB la presentación de una propuesta de hoja de ruta para renovar y dinamizar el relanzamiento con los Observadores Asociados y Consultivos, especialmente su contribución al fortalecimiento de la Cooperación Iberoamericana.
B.B.12. Encargar a la SEGIB solicitar a la Red Iberoamericana de Protección de datos elaborar una propuesta de trabajo para facilitar la cooperación efectiva para atender cuestiones relacionadas con la protección de los datos personales y de privacidad.
01. Innovación ciudadana. Proyecto de la Secretaría General Iberoamericana que tiene como objetivo promover la innovación ciudadana en los 22 países de Iberoamérica. La Innovación Ciudadana es aquel proceso que experimenta la resolución de problemas sociales con tecnologías y metodologías abiertas (digitales, sociales, ancestrales), a través de la implicación de la propia comunidad afectada. Esto supone que los ciudadanos dejan de ser receptores pasivos de acciones institucionales, para pasar a convertirse en protagonistas y productores de sus propias soluciones.
C.C.7.1. Encomendar a la SEGIB en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, contando con el apoyo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED) y en coordinación con los países miembros, la formulación y desarrollo de:
a. Un Proyecto enfocado al fomento de la Ciencia Abierta, que ayude al fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en Iberoamérica.
b. Un Plan de Fomento del emprendimiento innovador y de base tecnológica, así como, por su efecto transversal y facilitador, un Plan para el desarrollo del Ecosistema Digital Iberoamericano.
c. Un Mapa de capacidades e infraestructuras científicas y tecnológicas singulares de Iberoamérica, con miras al impulso del uso compartido de las mismas mediante el establecimiento de nuevos programas y acciones específicas o la ampliación de los existentes.
C.C.6.4. Encomendar a la OEI con apoyo de la SEGIB, el desarrollo de un programa de cooperación para la región que resalte el papel central que tiene la figura del Director de centros escolares y/o Directivos docentes para el mejoramiento de la calidad educativa.
C.C.6.3 Encomendar a la SEGIB, a la OEI y al CUIB la creación de un modelo de suplemento al título de enseñanza superior, y la promoción de su uso en las Instituciones de Educación Superior.