C.C.6.2. Encomendar a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) con el apoyo de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), la creación del Observatorio Iberoamericano de Educación, para que se constituya en un mecanismo de intercambio y de coordinación de cooperación técnica alrededor de Buenas Prácticas Educativas Iberoamericanas entre los Ministerios de Educación superior, competencias que favorezcan el emprendimiento e inserción laboral y formación en habilidades qe preparan a los jóvenes para el siglo XXI, así como respaldar la constitución de un grupo de trabajo de adhesión voluntaria de los Estados Iberoamericanos para apoyar este mecanismo.
C.C.5.1 Incorporar en el presente Programa de Acción el “Pacto Iberoamericano de Juventud” y encomendar a la Secretaría General del OIJ para ejercer como Secretaría Técnica, dando seguimiento a los compromisos contemplados, en lo que a materia de cooperación corresponde.
C.C.4.1. Apoyar a las Academias de Medicina Iberoamericanas en el desarrollo y difusión del Diccionario Panhispánico de Términos Médicos, que favorecerá el desarrollo de las tecnologías del lenguaje y su procesamiento y la creación de nuevos productos y servicios basados en ellas, destacando la importante contribución que la incorporación de las tecnologías digitales puede representar para la mejora de los sistemas de salud de nuestros países y el refuerzo de la colaboración entre ellos, como parte del desarrollo del Ecosistema Digital Iberoamericano en el ámbito de la salud digital.
C.C.2.1 Establecer, en el marco del Espacio Cultural Iberoamericano, un mecanismo interinstitucional de cooperación e intercambio de proyectos culturales, basado en una metodología común, para la integración y la cohesión de nuestros pueblos, especialmente de la población joven.
B.B.14. Instar a la SEGIB a impulsar, en coordinación con las instituciones de referencia de la Cooperación Iberoamericana, la digitalización, catalogación y difusión de la producción de conocimiento en materia de Cooperación Internacional a través del proyecto de Plataforma “Somos Iberoamérica”.
B.B..5. Encomendar a la SEGIB, en el marco del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, el impulso de acciones que contribuyan a la mejora de los Sistemas de Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP), entre ellas la promoción de la participación de la EFTP en la movilidad académica iberoamericana.
B.B..4 Encargar a la SEGIB que brinde a los países miembros de la Conferencia Iberoamericana la orientación necesaria para la aportación de insumos y para el uso de la “Plataforma en línea de seguimiento a la Cooperación Iberoamericana”, a efecto de que inicie su operación en el primer semestre de 2017.
B.B..3. Mandatar a la SEGIB para que elabore una propuesta de criterios que permita a los/as Responsables de Cooperación decidir sobre las propuestas que los Programas e Iniciativas de la Cooperación Iberoamericana soliciten para recibir apoyo técnico o financiero de la partida del presupuesto ordinario de la SEGIB destinado a cooperación.
B.B..2. Solicitar a la SEGIB apoyar y ser corresponsable en el proceso de ajuste de los Programas e Iniciativas de la Cooperación Iberoamericana a las disposiciones del nuevo Manual Operativo, brindándoles la asistencia técnica necesaria para facilitar los procesos de transición. Igualmente, realizar el trabajo necesario, en coordinación de la Secretaría Pro-Tempore, para promover la difusión y cumplimiento del nuevo Manual Operativo.
A.A.5. Instruir a la SEGIB para que preste su respaldo a la Conformación de un Proyecto Adscrito que permita el mantenimiento de la Ruta Quetzal, primer Programa Educativo de Movilidad de Iberoamérica del que se han beneficiado más de 10.000 jóvenes a lo largo de los últimos 30 años.