A.A.4. Encomendar a la SEGIB dar apoyo a los países interesados en el impulso de acciones que contribuyan al establecimiento de un Programa Iberoamericano de Fronteras, dando cumplimiento a lo dispuesto en el punto A.13 del Programa de Acción de Asunción con el objetivo de promover la integración y el desarrollo conjunto de los países iberoamericanos.
A.A.3. Encomendar a la SEGIB y a la OISS apoyar a los países interesados en la preparación de una Iniciativa o Programa Iberoamericano sobre los derechos de las personas con discapacidad o en situación de discapacidad que, sobre la base de las actuaciones ya desarrolladas, articule y contribuya a potenciar su inclusión a la vida económica y social.
A.A.2. Encomendar a la SEGIB apoyar a los países interesados en la preparación de una Iniciativa o Programa de asistencia técnica y formación en materia de administración pública, gobernanza y gobernabilidad, que permita el intercambio de buenas prácticas y la mejora de la cualificación de trabajadores/as públicos, servidores/as públicos y altos funcionarios/as, que sea presentado a consideración de los/as RC en la I Reunión Ordinaria de 2017.
A.A.1. Formalizar el cierre de las actividades del Programa Iberoamericano de Cooperación en Gestión Territorial -Proterritorios-, del Programa Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas - Ibergop-, del Programa de Cooperación Iberoamericano para la Formación y Transferencia Tecnológica en Materia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos y del Proyecto Adscrito Ibervirtual.
36. Reafirmar el compromiso con la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, así como con su autodesarrollo social, económico y cultural, y encomendar a la SEGIB fortalecer los esfuerzos para integrar la perspectiva de dichos pueblos en la cooperación iberoamericana. Adicionalmente, apoyar las acciones que se realicen en la región, en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, proclamado por las Naciones Unidas.
30. Aportar contenidos para el Canal de Televisión Satelital, “Señal que nos une”, así como contribuir a los mecanismos de participación social en la producción del audiovisual en la región y apoyar el desarrollo de coproducciones regionales.
26. Acoger e impulsar el desarrollo de la II Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el Trabajo, dando continuidad a la I Estrategia adoptada por la XIX Cumbre Iberoamericana y animar a los Estados a que aborden la planificación e implementación de sus propias estrategias, en la que se promueva la mejora continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y en las que se ofrezcan respuestas al fenómeno de la siniestralidad laboral y das enfermedades profesionales.
25. Fomentar la creación de mecanismos de reconocimiento de estudios y formación en la región para facilitar la movilidad laboral de los jóvenes, reconocer sus cualificaciones, competencias y experiencias laborales.
24. Impulsar políticas integrales y estrategias a través de incentivos y políticas activas del empleo que permitan eliminar barreras de acceso al mercado laboral formal con enfoques diferenciales de género, etnia y distribución del ingreso, garantizando que estas iniciativas no vayan en detrimento de las condiciones laborales y los derechos del trabajador y la trabajadora joven y que permitan una adecuada cobertura de seguridad social.
20. Destacar los avances del proceso de renovación de la Cooperación y reconocer el esfuerzo realizado para aprobación del Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana 2015-2018 (PACCI), así como la reformulación del Manual Operativo, resultado de un proceso amplio de trabajo conjunto con los países miembros, los Organismos Iberoamericanos y los Programas, Iniciativas y Proyectos Adscritos, orientado a fortalecer la gestión y el impacto de la Cooperación Iberoamericana. En este sentido, encomendar a la SEGIB incrementar los esfuerzos para la consecución de los objetivos establecidos en el PACCI para cada uno de los Espacios de la Cooperación.