11. Apoyar el acuerdo sobre el reconocimiento de períodos de estudio y de títulos de educación superior en Iberoamérica, que incluye la creación del sistema iberoamericano de aseguramiento de la calidad de la educación superior, la puesta en funcionamiento del registro iberoamericano de programas e instituciones de educación superior acreditadas y el desarrollo de un sistema de información de la educación superior iberoamericana.

  • XXV Cumbre de Cartagena de Indias (Colombia)
  • | Declaración
  • | Educación
  • | Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC)

El mandato 11 de la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno (Cartagena de Indias, 2016), descrito en la Declaración de mandatarios hace referencia a la iniciativa Campus Iberoamérica. Específicamente este párrafo pide apoyar el reconocimiento de los períodos de estudios y los títulos de educación.

Parte del Plan de Acción Cuatrienal de la Cooperación Iberoamericana (PACCI) 2015-2018, el reconocimiento de periodos de estudios originalmente fue materia de la XXV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Educación, celebrada en Andorra en 2016, siendo posteriormente vinculado al Programa de Acción de 2016 en los párrafos C.6.1 y C.6.3.

El proceso de consecución del mandato 11 se ha ido avanzando hasta llegar a un acuerdo que favoreciera el reconocimiento de periodos de estudios y títulos de educación superior, culminando en líneas específicas trabajadas en diferentes reuniones de grupos de trabajo.

Durante 2016, fueron realizadas dos reuniones siendo la I Reunión de Grupo de Trabajo, celebrada en Quito (Perú) el 21 y 22 de marzo, en la que se trató el aseguramiento de la calidad de educación superior y periodos de estudios. La II Reunión de Grupo de Trabajo, realizada en Santo Domingo el 22 y 23 de junio de 2016, abordó el aseguramiento de la calidad y reconocimiento de periodos de estudios en la cual se presentó el documento resultante de la reunión de Quito a los representantes de los sistemas universitarios, reunidos en el marco del XIV Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (CUIB).

En 2017, los trabajos siguen con la celebración de la III Reunión del Grupo de Trabajo, realizada en Tegucigalpa el 27 y 28 de abril, sobre el aseguramiento de la calidad y reconocimiento de periodos de estudios dando seguimiento y avanzando en la implementación de los resultados de la XXV Cumbre Iberoamericana de Cartagena de Indias. También se destaca la organización del XV Pleno del Consejo Universitario Iberoamericano (Tegucigalpa, 27-28 de abril de 2017), que se orientó, entre las principales cuestiones abordadas, a informar, previa presentación de estos, los acuerdos del Grupo de Trabajo antes citado, y a establecer una hoja de ruta para la participación de las universidades en el desarrollo de los acuerdos en materia universitaria adoptados por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XXV Cumbre Iberoamericana, incluyendo la cuestión del modelo de suplemento al título de educación superior.

De cara a la XXVI Cumbre Iberoamericana a ser celebrada en La Antigua (Guatemala), se trabajó en la organización, junto con la Universidad de San Carlos de Guatemala, del IX Foro de Responsables de Educación Superior, realizado en La Antigua, Guatemala, en mayo de 2018. Los debates se centraron en las siguientes temáticas: aseguramiento de calidad de la Educación Superior y el reconocimiento de períodos de estudio y títulos; la investigación como eje transversal e integrador en la educación superior y su aporte al logro de la agenda 2030; la internacionalización de la Educación Superior; el marco iberoamericano de movilidad académica; y el aporte de la Educación Superior a la innovación, la ciencia y la tecnología.